jueves, 21 de julio de 2011

C. Ejercitación

1. ¿cual es el aporte de la ontología metafísica y griega en el desarrollo del pensamiento del hombre?
RTA: la ontología metafísica dio un aporte importante como que la metafísica permite realizar un análisis acerca del ser y su trascendencia, La ontología griega fue una de las máximas exponentes de esta pues en esta surgió unos de los primeros paradigmas que fueron la pregunta por el cosmos, es decir comprender el principio del arjé.
2. ¿Cómo se elaboro el concepto ontológico en la filosofía medieval?
RTA: se elaboro gracias al surgimiento de los filósofos cristianos, quienes intentaron la idea de la physis a la de dios. Para ellos la physis es la creación.
3. ¿la filosofía moderna se construye después de una época difícil dada en los siglos anteriores, que aportes hicieron en el desarrollo ontológico y si este ponía como centro de referencia al hombre?
RTA: se destaca el caso de hume, quien dijo que todo conocimiento en conocimientos de hechos o de relaciones de ideas deja sin base el conocimiento de cualquier objeto metafísico y que por lo tanto la metafísica no existe. Fenómeno, esto es lo que nuestra cabeza descubre a partir de la experiencia que no son sino datos o intuiciones del ser.
Lo que Kant quería demostrarnos es que el conocimiento solo era alcanzable en los terrenos de la experiencia, y que por lo tanto la razón estaba delimitada por esta; el error estaba en que la razón fuera tomada como las ideas constitutivas de las cosas, cuando no eran más que ideas regulativas.
4. ¿explique la concepción ontológica de hedigger, nietszche y zubiri y que relevancia con respecto al cambio posee en la actualidad?
RTA: Nietszche junto la postulación del mundo físico o sensible como el mundo de lo que verdaderamente es.
Hedigger comenzó a preguntarse por el ser que es el ser y que clase de ser es, esto lo llevo a establecer una relación una relación entre el modo de ser de los objetos y de la humanidad, de la estructura del tiempo
Zubiri según el consiste en acercar a la realidad de las cosas sintiéndolas, el hombre es un ser metafísico, abierto al mundo de lo real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario